sábado, 20 de junio de 2009

CLASES DE BALLENAS






A continuacion algunas clases de ballenas y el peligro que corren desde que empezo de manera indiscriminada su caceria, pues mientras que algunos gobiernos impulsan la caza comercial de ballenas, los ecologistas advierten de que estos animales están en peligro de extinción y que cada vez quedan menos ejemplares.


Rorcual Aliblanco o Minke
Es la especie de ballena más cazada. El minke pesa unas 10 o 15 toneladas y mide unos 12 metros. Se caracteriza por tener una franja blanca en sus aletas (de ahí el nombre de aliblanco). Japón ha matado hasta 440 ejemplares al año con permiso de los científicos mientras que en Noruega mueren al año hasta 500 rorcuales con objetivos comerciales. Además, Japón pretendía duplicar la caza del rorcual aliblanco, argumentando que son numerosos y pueden ser cazados sin límites.Se estima que la población de rorcuales es de 150.000 ejemplares, una cifra muy interior a la de hace unos años, cuando los “pequeños” rorcuales eran más de 760.000. Todos los rorcuales están incluidos en la lista de especies en peligro de extinción.

Sei o rorcual norteño
Después de la prohibición de cazar ballenas azules en los años 60, los cazadores tomaron como objetivo a especies más pequeñas como los rorcuales, acabando con gran parte de su población hasta que fueron declaradas especies protegidas.
El rorcual norteño mide aproximadamente unos 15 metros y puede pesar hasta 30 toneladas. Japón tiene permiso para cazar hasta 100 ejemplares al año dentro del programa de caza científica, que según los ecologistas "no es si no una caza comercial encubierta".Ballena de Bryde Se parece mucho a la anterior, a la ballena Sei, por lo que durante una larga temporada muchas murieron en las trampas para rocuales norteños hasta que fueron declaradas especie protegida en 1986.Suelen encontrarse en mares tropicales y miden entorno a los 15 metros llegando a pesar unas 25 toneladas. La diferencia principal con la Sei en que tiene una constitución más robusta. Se calcula que quedan unos 25.000 ejemplares en el Norte occidental del océano pacífico.


Ballena jorobada

Es una de las ballenas más conocidas debido a sus particulares aletas. Es una de las especies más amenazadas por la caza comercial pese a que su caza fue prohibida en 1963. Es muy característica su forma de conseguir alimento. Para atraer a los peces realiza unos movimientos en forma de espiral para hacer muchas burbujas y cuando los peces se acercan abre la boca engullendo todo lo que encuentra. La población estimada de las ballenas jorobadas en la actualidad es de 30.000 ejemplares en el hemisferio austral y unos 12.000 en el Atlántico Norte.

Cachalotes


Su particularidad, además de su gran cabeza de morro achatado, radica en que es la única gran ballena que tiene dientes. También recibe el nombre de ballena de esperma debido a una sustancia blanquecina que se encuentra en la enorme cabeza de estas ballenas y que en un principio se tomó por esperma. Esta sustancia le sirve para controlar la flotabilidad. Se calcula que pueden quedar hasta 2 millones de ejemplares, aunque las estimaciones más pesimistas los cifran en sólo 200.000.
Se creían casi extintos en el Mediterráneo, pero recientemente se ha descubierto un "paraíso" de cachalotes en las costas sicilianas.



Ballena fin o rorcual común

Es la segunda ballena más grande después de la ballena azul. Se encuentra en peligro de extinción ya que cuando comenzó a disminuir el número de ballenas azules, la caza se volvió sobre este tipo de cetaceos y su población mermó de forma muy considerable. El rorcual común puede llegar a medir hasta 27 metros de longitud y pesar hasta 80 toneladas. Quedan tan sólo unos 50.000 ejemplares en el Atlántico Norte

HABITAT DE LAS BALLENAS


La ballena pertenece al orden de los cetáceos. Las ballenas son los mamíferos marinos más grandes de la Tierra. Su adaptación al agua es tal, que parecen pertenecer a la familia de los peces. Pero según nos indica la investigación científica, y según sus esqueletos, las ballenas descienden de animales terrestres con cuatro extremidades. Dentro de los cetáceos existen dos grandes grupos:


1. Las ballenas con barbas: En este grupo se incluyen las ballenas de gran tamaño, como el caso de la ballena azul. Esta clase de cetáceos se caracterizan por tener barbas en lugar de dientes. Estas barbas las utilizan para filtrar el agua y así poder atrapar el alimento. El número de barbas que poseen oscila entre 160 y 360 en cada lado de la mandíbula y éstas presentan en su borde interior un aspecto filamentoso. Otro rasgo de este grupo es que cuentan con un respiradero doble. Las ballenas pertenecientes a este gran grupo suelen pasar el verano en las aguas polares, donde abunda el plancton. Antes que llegue el invierno emigran hacia zonas templadas y tropicales. Allí pasan el invierno y se reproducen.


2. Las ballenas dentadas: Las características de este grupo son que suelen tener entre 1 y 260 dientes, que utilizan para retener el alimento. Sólo tienen un orificio para respirar y poseen la habilidad para la ecolocación. La mayoría de las ballenas pequeñas, delfines y marsopas, pertenecen a este grupo. Un ejemplo de ballena con dientes es el cachalote.


A continuación vamos con una serie de características comunes a los dos grupos. Empezaremos aclarando que las ballenas, como todos los mamíferos, necesitan respirar aire para vivir. Para ello cuentan con grandes pulmones, respirando a través de los orificios que tienen en la parte superior de su cabeza. Las ballenas hembra son siempre más grandes que los machos. Suelen estar preparadas para la reproducción cuando alcanzan una longitud entre 13 y 16 metros, más o menos una edad de 3-4 años. Suelen vivir en parejas o pequeños grupos, aunque también existen ballenas solitarias, y su apareamiento se hace posible en mares templados o cálidos.El cuerpo de la ballena está recubierto de una capa de grasa espesa que mantiene su temperatura corporal en una media de 36 grados. Las dos extremidades de delante son las aletas. Su cuerpo acaba en una gran aleta horizontal, de potente musculatura y fuerza, lo que le permite alcanzar velocidades de 40 a 50 km/h. La coloración y forma de la cola varía de una ballena a otra y es tan importante para distinguirlas e identificarlas como lo puede ser la huella digital en las personas.

BALLENAS



















Bienvenidos al mundo de las ballenas.


Estos nobles animales son amados y defendidos por unos pero cazados inescrupulosamente por otros. Aqui encontraremos imagenes, historias y videos relacionados con esta maravilla de la naturaleza.
OBJETIVOS:


1. Conocer el habitat de las ballenas

2. Crear conciencia acerca del cuidado de las ballenas

3. Concientizar al lector acerca de a caza indiscriminada de los cetáceos.